En el campo de la psicología se tiene en alta estima el concepto de la inteligencia. En este sentido numerosos psicólogos han brindado teorías que dan pasos firmes a entender el comportamiento del ser humano y la clave para el éxito social en la vida. La inteligencia emocional está ligada a la habilidad que puede desarrollar una persona a fin de transmitir entendimiento y control de las emociones sean propias o ajenas.
Howard Gardner presentó en 1983 8 diferentes tipos de inteligencia, los cuales fueron la base de un entendimiento más claro acerca del comportamiento humano. En ella analizó la inteligencia interpersonal y la intrapersonal.
Precisamente la inteligencia emocional parte de ellas dos y representa el éxito o fracaso de las relaciones sociales. Pero ¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Cuáles son sus características? ¿Por qué es importante este tipo de inteligencia? A continuación, te hablaré de estos aspectos.
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Es la habilidad cognitiva o psicológica que desarrolla una persona en el que se involucran los sentimientos. Pero al mismo tiempo, se manifiesta un control o entendimiento de las emociones tanto personales como de otras personas. Este concepto puede parecer algo ambiguo, sin embargo, esta inteligencia se destaca por la capacidad de autocontrol de emociones.
Es evidente que todos los seres humanos somos muy emocionales, pero este tipo de intelecto se destaca por entender lo que sentimos e incluso deducir de forma empática a otros. De hecho, la inteligencia emocional está dividida en dos tipos, en las que están intrínsecamente ligadas, a saber: inteligencia intrapersonal e interpersonal.
Elementos de la inteligencia emocional o social
Daniel Goleman – psicólogo estadounidense- aportó información de relevancia en lo que respecta al desarrollo de esta faceta emocional, en el que destacó los componentes esenciales de este tipo de intelecto.
Autoconciencia emocional
Tal como lo evidencia la misma palabra, se refiere al conocimiento propio de las emociones. Es decir, reconocer cuales son las debilidades y fortalezas. También incluye detectar nuestro comportamiento ante algunas situaciones.
Este hecho, hace posible que se puedan evitar tomar decisiones cuando las emociones están a “flor de piel”. Más bien se debe esperar a estar en un estado psicológico equilibrado.
Autorregulación
Este aspecto está ligado al autocontrol, lo que implica dominar los sentimientos. Hay quienes dañan una relación laboral o marital guiándose ciegamente por las emociones. Sin embargo, quien es inteligente en el sentido emocional no actúa de forma impulsiva. Más bien, percibe lo que hay detrás de una acción negativa, y piensa detenidamente antes de ceder a la presión de responder mal.
Automotivación
Este factor esta relacionado a la capacidad de iniciativa y actuar con optimismo. Esto significa que las emociones deben ser un motor para alcanzar objetivos. No se trata de las meras emociones, sino de la repuesta que se experimentan tras una reflexión razonable de las metas.
Empatía
Es la capacidad de percibir los sentimientos de los demás, aunque no lo expresen de forma verbal. Es la correcta interpretación ante reacciones corporales.
Esta habilidad permite que se puedan lograr relaciones satisfactorias de confianza y seguras. Se puede decir que este elemento es uno de los mas vitales para alcanzar el punto más alto de coeficiente intelectual de tipo emocional.
Habilidad social
No se puede decir que alguien goza de inteligencia emocional sino tiene la habilidad de socializar. Por tanto, la persona que cuenta con este tipo de habilidad cognitiva no tiene trabas para acercarse a quienes les parece simpáticas.
Pero un aspecto destacado, es que no solo parte del hecho de cómo nos puede hacer sentir una persona, sino en por qué alguien actúa de cierto modo en nuestra presencia. Es decir, es posible que, tras una mala experiencia inicial, se pueda alcanzar relaciones afectivas debido al análisis razonable y empáticas de los demás.
Importancia de la inteligencia emocional
Durante mucho tiempo se definió el Cociente intelectual mediante el desempeño académico. Aunque es evidente que el mismo es una demostración de que hay un coeficiente intelectual, no obstante, no podemos aseverar que la inteligencia se resume en solo eso. Por lo tanto, aunque la capacidad para interactuar no están medidas mediante un Test de inteligencia, la verdad es que es vital para el éxito en la socialización.
La importancia de este tipo de intelecto se basa en la necesidad del ser humano de encajar en su entorno. Ahora bien, si una persona no entiende sus emociones y por tanto no tiene control sobre sus acciones, entonces puede; sin quererlo, causar una brecha con los demás.
Al mismo tiempo, si no tiene la habilidad de sentir empatía hasta el punto de entender las acciones de otros, entonces no logrará crear un ambiente de comodidad que invite a la socialización.
En otras palabras, esta inteligencia, está ligada al conocimiento que se tiene del comportamiento humano, lo que incluye nuestros propios sentimientos.
Cuando somos personas empáticas y controlamos nuestras emociones, es decir, la reacción que tenemos ante las acciones de los demás, entonces podemos lograr relaciones humanas duraderas. El éxito familiar, de amistad y hasta laboral depende de este tipo de intelecto.
Esto hace posible que se pueda realizar trabajos en equipo. (Es un factor de éxito en una organización) También es vital para tomar la posición de líder, debido a que es necesaria las habilidades de convicción. Este tipo de inteligencia se hace evidente en salones estudiantiles, en el que el docente hace gala de su capacidad para motivar a los estudiantes.
Por otro lado, los psicólogos también hacen gala de este de intelecto, debido a que comprenden el funcionamiento cognitivo del ser humano, y por consiguiente sus consejos y terapias sociales tienden hacer útiles para alcanzar metas en el campo social.
Características de la inteligencia emocional
La inteligencia emocional se caracteriza por la empatía y el autocontrol. Quienes gozan de forma superior de esta habilidad se destacan por lo siguiente:
- Entienden claramente sus cambios emocionales, por tanto, manejan eficientemente las experiencias negativas.
- Pueden establecer una línea de comunicación más abierta con el prójimo (Esto se debe a que se tiene en alta estima la comprensión de los sentimientos ajenos)
- Puede influir en los pensamientos de los demás, debido a la comprensión de las emociones propias y de otros.
- Expresar los puntos de vista distinto con convicción y respeto. (Quienes tienen deficiencia en este tipo de intelecto les cuesta expresarse de forma pacífica pero convincente)
- Pueden manejar conflictos sin inclinarse a ningún bando
- Brindar consejos con base a razonamientos lógicos y convincentes de forma precisa y clara.
- Trabaja en equipo e incluso lidera a fin de aprovechar las habilidades de cada miembro para lograr un objetivo en común.
¿Cuáles son las ventajas de la inteligencia emocional?
Las ventajas de este tipo de intelecto parte de su misma importancia. Pero cabe resaltar que está al alcance de toda persona. Aunque es evidente que hay quienes la han desarrollado desde temprana edad y esto ha permitido que en la etapa adulta sean más seguros.
La verdad es que es posible mejorar en este campo. Las ventajas de hacer un esfuerzo por conocernos a nosotros mismo y al mismo tiempo conocer y entender a los demás son las siguientes:
- Brinda las bases para relaciones sociales duraderas.
- Evita una gran variedad de conflictos tanto familiares como laborales.
- Se logra ser más productivo en el área de trabajo.
- Disminuye el estrés, la ansiedad y hasta la depresión.
- Hace posible mantener un estado de ánimo estable.
- Nos hace confiables y contribuye a generar confianza y respeto.