Al momento de realizar una inversión, es importante la ayuda de un gestor personal financiero, el cual, le ofrecerá servicios por medio de un plan de asesoramiento, que a su vez le permitirá despejar cualquier duda.
Conoce a continuación los aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de elegir a un gestor financiero.
Características de un buen asesor financiero
Antes de elegir a un gestor financiero, será necesario que éste cuente con las siguientes características:
Disponibilidad inmediata
Además de la disponibilidad, la comunicación clara con el gestor financiero ayudará a la persona a resolver ciertas dudas con respecto a un determinado inconveniente que se presente. A su vez, un gestor debe disponer de horarios de atención de oficina cómodos y accesibles, implementando herramientas para consulta como correos electrónicos o teléfono.
Por esta razón, es importante que el gestor tenga la disponibilidad con un contacto frecuente, a su vez, si mantendrán comunicación por vía telefónica es necesaria aún más la disponibilidad en estos casos. En pocas palabras un gestor financiero debe ser accesible ante las necesidades de su cliente.
Estar titulado y certificado
Un punto importante que se debe tener en cuenta, es el escoger solo a los gestores financieros que estén certificados en la EFPA, documentación otorgada por la European Financial Advisor o cualquier otra institución que avale su título.
Conocer los diferentes servicios que ofrece el gestor financiero
Aunque todos tienen la misma certificación y comparten los mismos conocimientos en cuanto a finanzas, es importante saber antes de elegir un buen gestor, cuales son los tipos de servicios o productos en los que se especializa, es decir, hay gestores financieros que ofrecen a sus clientes planes de asesoramiento de inversión a largo plazo, hasta planes de jubilación, mientras otros gestores solo brindan servicios de ayuda en particular.
Ofrecer una planificación financiera
Además de poseer conocimientos, un verdadero gestor financiero se adapta a las necesidades de cualquier cliente, llevando consigo una planificación financiera en función a cada uno de los acontecimientos que se presenten.
Por lo que antes de contratar los servicios de algún gestor es recomendable realizar una entrevista previa y aclarar cada punto. Cabe mencionar, que el asesor deberá hablar con toda confianza acerca de las ventajas y desventajas dentro del mercado financiero, si está próximo a realizar una inversión.
Conocer el costo de contratar a un gestor financiero
Basados en la normativa, cada gestor financiero debe conocer el costo real al brindar sus servicios personalizados, además esto dependerá también de acuerdo al tipo de asesoramiento ya que puede variar desde cobrar honorarios fijos hasta porcentajes de comisión de la cartera.
Si la persona está en la búsqueda de un gestor financiero debe tener en cuenta que al momento de pagar y contratar sus servicios también deberá generar un gasto al momento de realizar una inversión.
A su vez, también, el cliente podrá contratar a un gestor y sus servicios de asesoría pagando por servicios prestados.
Cada uno de estos aspectos nombrados anteriormente, ayudarán y harán un poco más sencilla la búsqueda de un gestor financiero, hablamos de un profesional que sea capaz de adaptarse a las necesidades financieras prestando un servicio de calidad y con la mejor disponibilidad, manteniendo una comunicación frecuente con su cliente.
Además, elegir un buen gestor es la clave para que se tenga éxito en el mercado de ventas sin miedo a correr el riesgo de ser víctima de algún fraude financiero que genere consigo cuantiosas pérdidas, y obligue al cliente iniciar desde cero.