sábado, abril 1, 2023
spot_img

¿Qué es Fútbol? Definición, Historia y Significado

El fútbol es un deporte que se practica con un balón, en donde hay dos equipos de 11 jugadores cada uno y  un conjunto de cuatro árbitros los cuales se ocuparan de que las normas se cumplan de la manera más legitima posible. El futbol es uno de los deportes más populares del mundo.

Cada equipo podrá contar con un arquero o portero, y además con 10 jugadores, aunque existen variantes que utilizan menos jugadores en cada equipo. No obstante, en el campo de juego hay un árbitro principal, el cual se encarga de hacer cumplir las reglas de juego.

El campo de fútbol es rectangular y puede ser de césped natural o artificial (esto dependerá o variará del estadio en el que se encuentren los jugadores), con una portería o arco a cada lado de la cancha o campo.

El objetivo del futbol es movilizar con cualquier parte del cuerpo excepto con los brazos o las mano), una pelota a través del campo para intentar colocarla dentro de la portería del contrincante, lo cual se denomina “hacer un gol”. El equipo que logre más goles a lo largo del juego, con una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.

¿Cómo se Juega al fútbol?

Se practica con una pelota redonda (de cuero u otro material con un área no mayor a 70 cm y no inferior a 68 cm, y una masa no mayor a 450 g y no menor a 410 g al comienzo del partido), en donde ambos equipos compiten por meter la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate.

La regla principal es que todos los jugadores, sin incluir los guardametas, no deben tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manos durante el juego, aunque si pueden usar sus manos para los saques de bandas jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado.

El partido debe fluir continuamente sin ninguna interrupción a no ser que la pelota abandone los límites de la cancha de juego o el árbitro pite su silbato debido a que ha ocurrido alguna falta. Después de cada pausa se reinicia el juego con una jugada específica.

En las reglas no están establecidas las posiciones de los jugadores, solo la del arquero que puede utilizar sus manos en un área específica para lograr evitar que los contrincantes puedan anotar el gol en su arquería, sin embargo, con el pasar del tiempo se han desarrollado algunas posiciones para el resto del campo que reciben una posición con un número.

Dentro de ellos podremos encontrar 3 clasificaciones: los delanteros cuyo objetivo es anotar los goles; los defensas quienes son los que estarán más cercanos a su arquería además del arquero cuyo objetivo es quitar el balón en los contraataques de los enemigos y los medio campistas o volantes que son los que se encargaran de llevar el balón con una técnica específica a la cancha contraria para poder ayudar a los delanteros a anotar los goles.

A su vez estas posiciones se clasifican acorde a la dirección en la que ellos están, ya que acorde a ello podremos encontrar jugadores que se encuentran en distintas bandas y otros que se ubican en el centro de la cancha por ello encontraremos volantes izquierdos y volantes derechos, a su vez podremos encontrar los defensas centrales.

Los diez jugadores de campo pueden distribuirse en cualquier combinación: por ejemplo, puede haber cuatro defensas, cuatro centrocampistas y dos delanteros; o tres defensas, cuatro centrocampistas y tres delanteros, y la cantidad de jugadores en cada posición determina el estilo de juego del equipo: más delanteros y menos defensas creará un juego más agresivo y ofensivo, mientras que lo contrario generará un juego más lento y defensivo.

Aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una posición, hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo. El esquema de los jugadores en el terreno de juego se llama la formación del equipo, y ésta, junto con la táctica, es trabajo del entrenador.

Importancia del futbol en el 2018

El fútbol es quizás el deporte más popular en todo el mundo en la actualidad. Es importante no sólo en el ámbito deportivo, como juego y pasatiempo, sino que también influye a nivel social, ya que une a distintos grupos sociales que se reunen para ver los partidos de fútbol online y en directo, ya sean partidos de clubes o de seleciones nacionales.

El fútbol hoy en día uno de los deportes que más dinero puede recaudar, esto es debido a la gran popularidad que tiene en regiones como Europa, Latinoamérica, Asia y últimamente también Estados Unidos. Así, el campeonato mundial de fútbol como muchos otros torneos internacionales y locales se definen como  un importante movimiento de capitales que son puestos por multinacionales.

El fútbol es un deporte básicamente sencillo que se centra en anotar goles al equipo contrario
. Los equipos se componen por diez jugadores más un arquero, quien es responsable de evitar que se anoten puntos en contra de su propio equipo.

Los partidos de fútbol duraran 90 minutos con un intervalo de 15 minutos que divide a los tiempos en dos períodos de 45 minutos cada uno (el cual le permite a los jugadores reponer sus fuerzas para continuar jugando).

Hoy en día, muchísimas personas se enloquecen no sólo al ver partidos de fútbol de todo tipo y color, facilitados por la importante cantidad de horas que los mismos tienen en la televisión, sino que también se practica de manera amateur cada vez más en lugares especialmente destinados a ello como clubes, canchas, espacios y centros deportivos, etc.

La gente puede sentirse mucho más cercana e involucrada con el juego del fútbol que si simplemente lo viera por la tele. La identificación con su equipo local o con el seleccionado del país al que uno pertenece son elementos interesantes que funcionan para comprender la relevancia que el fútbol tiene a nivel social.

Por otro lado, la importancia del fútbol también pasa por un costado económico. Tal como se dijo antes, este deporte es hoy responsable del movimiento de capitales que son colocados tanto en equipos, en individuos y de este modo gran cantidad de personas obtienen ganancias con las apuestas, las inversiones y los movimientos de capitales que este deporte puede significar. Una de las copas que cumple con ello es la copa del mundo.

Cuáles son las copas y torneos que se juegan en el futbol

Copa mundial de la FIFA

La Copa Mundial de la FIFA, también llamada como La Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o Mundial, cuyo nombre originalmente fue Campeonato Mundial de Fútbol.

Es el torneo internacional de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales más relevante del mundo. Además, existen otras competiciones que también son copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, las tres organizadas por la FIFA.

UEFA Champions league

La Liga de Campeones de la UEFA (nombre oficial en inglés: UEFA Champions League; también conocida en España e Hispanoamérica como Copa de Europa es el torneo internacional europeo de fútbol más interesante a nivel de clubes organizado por la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA).

Copa Bridgestone libertadores

La Copa Libertadores 2013 (Copa Bridgestone Libertadores por el patrocinio hasta 2017) fue la quincuagésima cuarta edición del torneo de fútbol de clubes más importante de Sudamérica.

Organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, se llevó a cabo con la participación del campeón de la Copa Libertadores 2012, el campeón de la Copa Sudamericana 2012 ocupando el lugar de la federación que pertenezca y equipos provenientes de: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Copa América

La Copa América es el torneo internacional de selecciones nacionales masculinas de fútbol continental más relevante de Sudamérica. Además de las selecciones que conforman la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), suelen participar dos equipos invitados.

La selección campeona vigente es Uruguay; si se contabilizan los torneos disputados no oficialmente como edición del Campeonato Sudamericano o Copa América (en los que no se ha entregado el trofeo) sería también la más exitosa con un total de quince títulos.

Nunca ha ganado el título una selección no sudamericana. Hasta ahora, este campeonato ha sido conquistado por siete de las selecciones del subcontinente; sólo no lo han ganado las de Chile, Ecuador y Venezuela.

Copa confederaciones

La Copa FIFA Confederaciones (llamada también Copa Confederaciones, Copa de las Confederaciones) es un torneo internacional de fútbol organizado por la FIFA, en el que participan ocho equipos que representan a las seis confederaciones que componen el máximo organismo del fútbol mundial.

Como complemento, el campeón del mundo y el país anfitrión. Es considerado el torneo más importante organizado por la FIFA después de la Copa Mundial de Fútbol.

Mundial de clubes

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA (en inglés, FIFA Club World Cup), más conocida como Mundial de Clubes, es la competición internacional de fútbol a nivel de clubes de mayor jerarquía en el mundo.

El torneo se organiza cada año y reúne a los equipos campeones de las competiciones continentales de las seis confederaciones afiliadas a la FIFA: AFC, CAF, Concacaf, Conmebol, UEFA y OFC, agregándose, a partir de la edición de 2007, al campeón del país organizador.

UEFA Europa League

La Liga Europa de la UEFA (nombre oficial y en inglés: UEFA Europa League) es una competición internacional de fútbol creada por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol en 1971 con el nombre de Copa de la UEFA (UEFA Cup en inglés),2 nombre con el que fue conocida hasta la finalización de la temporada 2008/09.3 Reemplazó a la Copa de Ferias, torneo que no estuvo afiliado a dicha confederación.

Juan Alberto Arnau
Juan Alberto Arnau
Amante de la vida y de las tecnologías. Estudié en la Universidad Rey Juan Carlos el grado de periodismo. Periodista de vocación

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras RRSS

22,593FansMe gusta
3,753SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos